En estos días culminó la restauración del maestro del muralismo mexicano David Alfaro Siqueiros. Una obra que estuvo arrumbada durante 17 años en varios contenedores, ahora vuelve a mostrar sus figuras desnudas y contorsionadas, sus imágenes oníricas, como sumergidas en el agua.
La Restauración.Uno de los paneles mas grandes del mural,que será ensamblado cuando sea trasladado a la aduana mayor Taylor
La historia del mural de Siqueiros tiene un poco de todo: amor, celos, disputas políticas, pleitos judiciales. Y finalmente el empeño de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concretar la restauración de esta obra, que demandó 600.000 dólares, aportados por 7 u 8 empresas privadas. "Ejercicio Plástico" fue pintado por Siqueiros en 1933, en el sótano de la quinta de Don Torcuato del fundador del diario Crítica, Natalio Botana. Ese sótano multicolor sirvió para que el empresario y sus amigos ilustres, Neruda y García Lorca, entre otros, se juntaran a jugar a las cartas.
La historia del mural se vuelve más interesante con las pasiones que lo rodearon: la modelo y esposa de Siqueiros, la excéntrica Blanca Luz Brum, se quedó con Botana y el mural en la quinta, mientras la esposa de éste, Salvadora, habría consolado al muralista de su pérdida. Lo cierto es que el mural, que Siqueiros pintó con la ayuda de artistas de renombre, como Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y Lino Spilimbergo, comenzó su derrotero trágico en 1941, cuando Botana murió y la quinta fue vendida. En medio de litigios judiciales por su propiedad, el mural fue desarmado y los enormes bloques guardados en un contenedor.
Hasta que un decreto del entonces presidente Néstor Kirchner, en 2003, lo declaró "bien de interés histórico artístico nacional". O sea, el mural no podía ser sacado del país, y comenzó una serie de tratativas con las partes en conflicto que aún no terminaron. Pero las tareas de restauración se pusieron en marcha, con un equipo de profesionales argentinos y mexicanos.
Desde la Rosada, el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, contó a Clarín que fue la presidenta, Cristina Kirchner, quien "le dio entidad" al proyecto ".Antes de asumir, Cristina se entrevistó en México con el presidente Calderón y llevó este tema.
El proyecto de restauración está bajo la órbita de la secretaría que encabeza Parrilli, y a cargo de la Comisión de Recuperación del mural, integrada por un equipo de profesionales. Está previsto que sea trasladado al museo histórico que funcionará en la Aduana Taylor -detrás de la Rosada- para los festejos del Bicentenario.
Allí el mural podrá ser visitado en su forma original, ya que el público podrá entrar al sótano tal como estaba instalado en la quinta de Botana. Como la obra recorre todas las paredes, el piso y el techo, para que no sea dañada, está previsto que los visitantes entren en medias al recinto.
El emplazamiento del museo forma parte de una serie de proyectos de remodelación que se llevan a cabo en la Rosada.
76 años después de su creación, con sus historias y sus años de oscuridad, el mural de Siqueiros volvió a recuperar su esplendor.
El artista
México,1896-1974.Pintor
Es un referente del muralismo mexicano.
En su juventud recorrió el país alistado en el Ejército Constitucional y siempre entendió la pintura com oun arma política.Lo convocaron, junto a otros muralistas, para realizar una iconografía histórica de México en edificios públicos.
En 1941 debió exiliarse por su participación en un intento de asesinato de León Trotsky, aunque luego volvería a México.Entre sus obras figuran murales como " Cuauhtémoc contra el mito" o " La marcha de la humanidad"
Fuente: Clarin

La historia del mural de Siqueiros tiene un poco de todo: amor, celos, disputas políticas, pleitos judiciales. Y finalmente el empeño de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concretar la restauración de esta obra, que demandó 600.000 dólares, aportados por 7 u 8 empresas privadas. "Ejercicio Plástico" fue pintado por Siqueiros en 1933, en el sótano de la quinta de Don Torcuato del fundador del diario Crítica, Natalio Botana. Ese sótano multicolor sirvió para que el empresario y sus amigos ilustres, Neruda y García Lorca, entre otros, se juntaran a jugar a las cartas.
La historia del mural se vuelve más interesante con las pasiones que lo rodearon: la modelo y esposa de Siqueiros, la excéntrica Blanca Luz Brum, se quedó con Botana y el mural en la quinta, mientras la esposa de éste, Salvadora, habría consolado al muralista de su pérdida. Lo cierto es que el mural, que Siqueiros pintó con la ayuda de artistas de renombre, como Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y Lino Spilimbergo, comenzó su derrotero trágico en 1941, cuando Botana murió y la quinta fue vendida. En medio de litigios judiciales por su propiedad, el mural fue desarmado y los enormes bloques guardados en un contenedor.
Hasta que un decreto del entonces presidente Néstor Kirchner, en 2003, lo declaró "bien de interés histórico artístico nacional". O sea, el mural no podía ser sacado del país, y comenzó una serie de tratativas con las partes en conflicto que aún no terminaron. Pero las tareas de restauración se pusieron en marcha, con un equipo de profesionales argentinos y mexicanos.
Desde la Rosada, el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, contó a Clarín que fue la presidenta, Cristina Kirchner, quien "le dio entidad" al proyecto ".Antes de asumir, Cristina se entrevistó en México con el presidente Calderón y llevó este tema.
El proyecto de restauración está bajo la órbita de la secretaría que encabeza Parrilli, y a cargo de la Comisión de Recuperación del mural, integrada por un equipo de profesionales. Está previsto que sea trasladado al museo histórico que funcionará en la Aduana Taylor -detrás de la Rosada- para los festejos del Bicentenario.
Allí el mural podrá ser visitado en su forma original, ya que el público podrá entrar al sótano tal como estaba instalado en la quinta de Botana. Como la obra recorre todas las paredes, el piso y el techo, para que no sea dañada, está previsto que los visitantes entren en medias al recinto.
El emplazamiento del museo forma parte de una serie de proyectos de remodelación que se llevan a cabo en la Rosada.
76 años después de su creación, con sus historias y sus años de oscuridad, el mural de Siqueiros volvió a recuperar su esplendor.
El artista
México,1896-1974.Pintor
Es un referente del muralismo mexicano.
En su juventud recorrió el país alistado en el Ejército Constitucional y siempre entendió la pintura com oun arma política.Lo convocaron, junto a otros muralistas, para realizar una iconografía histórica de México en edificios públicos.
En 1941 debió exiliarse por su participación en un intento de asesinato de León Trotsky, aunque luego volvería a México.Entre sus obras figuran murales como " Cuauhtémoc contra el mito" o " La marcha de la humanidad"
Fuente: Clarin
No hay comentarios:
Publicar un comentario