LUIS FELIPE NOÉ,SERA EL EMBAJADOR ARTISTICO DE ARGENTINA


El artista plástico Luis Felipe Noé será el representante de la Argentina en el envío oficial a la 53º edición de la Bienal de Arte Venecia, en una muestra curada por Fabián Lebenglik que será inaugurada el próximo 7 de junio de 2009 en un espacio expositivo a pocos pasos de la plaza San Marco.


El anuncio fue realizado en la sede de la Cancillería Argentina, en una conferencia de prensa a cargo de la directora de Asuntos Culturales, la embajadora Gloria Bender, junto al ministro Sergio Baur, además del curador asignado y el artista.

“Me alegra muchísimo este reconocimiento, sobre todo porque entiendo que es a mi obra actual y no simplemente a la que hice en los años 60. Me siento vivo creativamente y no la viuda de un artista que existió en los 60. Espero representar dignamente a Argentina en la Bienal de Venecia”, dijo Noé, muy aplaudido por personalidades del mundo del arte presentes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Asuntos Culturales, se encargó de designar a Lebenglik como curador del envío nacional, quien a su vez eligió al artista nacido en 1933, con más de cien exposiciones en el mundo, numerosos premios y libros publicados.

Bender explicó los lineamientos del curador general de la próxima bienal, Daniel Birnbaum, quien denominó su propuesta bajo la idea fuerza “haciendo mundos” y la basó en tres pilares fundamentales: la proximidad del proceso de producción, la relación entre algunos artistas claves y otras generaciones y la exploración del dibujo y de la pintura.

“La elección de Yuyo (Noé) nunca sorprende, ya que todos coincidimos en que su obra es a lo largo de todos estos años, una sorpresa, un permanente tributo al arte, y su vida una lección de coherencia”, detalló la embajadora.

Por su parte, Lebenglik señaló que Birnbaum habló de “enriquecer la Bienal poniendo en escena artistas clave de la historia del arte (en este caso de cada país) que aun continúan productivos, y que han sido y siguen siendo una gran influencia en las generaciones siguientes. Tales ideas-fuerza parecen definir a nuestro artista”, sostuvo.

Su obra es “sin dudas, representativa de la Argentina en el sentido más profundo, real y simbólico, con todas sus contradicciones, idas y vueltas, durante el último medio siglo, en el pasado, en el presente y en la suma de ambos: es decir, en el futuro”, apuntó el curador designado.

El pabellón argentino estará en el “Spazio Eventi” de la Librería Mondadori, a pocos pasos de la plaza San Marco, con una superficie expositiva de 300 metros cuadrados y con equipamiento tecnológico de avanzada, en el evento que constituye una de las plataformas más relevantes del estado de las artes plásticas en el mundo.

Bender finalizó la conferencia con unas palabras de Noé, “que demuestran la contemporaneidad de su pensamiento, siempre reflexionando sobre la teoría del arte”.

“Una pantalla de computadoras -citó- dice ´paleta´, y no hay paletas; ´pincel´, y no hay pincel. Todo eso es una ficción. Es no entender. Los primeros autos se hacían con forma de coche de caballo. Todos estaban fijados en algo anterior. Ahora habría que poder imaginar lo que viene”.

Fuente ADN Cultura

No hay comentarios: